La exudatinita es difícil de identificar sin la ayuda de microscopios con luz fluorescente. Se trata de un maceral secundario formado durante la carbonificación (como la micrinita del grupo Inertinita) a partir de macerales con potencial generador de aceite, principalmente otros macerales del grupo liptinita, al alcanzar éstos el grado de evolución necesaria para generar hidrocarburos líquidos. Se forma durante el intervalo de bituminización (Generación de hidrocarburos) como un fluido que puede penetrar en grietas, fisuras o cavidades. No presenta relieve.

Es característica de carbones bituminosos C y B, donde rellena grietas o cavidades dejadas en tejidos principalmente de macerales de la inertinita.

Podría confundirse con la resinita cuando se asocia a tejidos celulares, pero no rellena cavidades de telinita que suele ser la ubicación más habitual de la resinita.