Para identificar un microlitotipo o llevar a cabo un análisis de microlitotipos se puede utilizar el retículo de Kötter, que cubre un campo de visión de un cuadrado de 50 micras de lado, y se presta atención a los macerales que se encuentran bajo cada punto de intersección (20 puntos). Cada intersección representa un 5% del total de la asociación de macerales del microlitotipo.

Reticulo 20p

Retículo de Kötter

Estas 20 intersecciones establecen un punto de análisis de un microlitotipo, es decir, a partir de la visión del campo de este ocular se puede identificar un microlitotipo. Para la lectura de puntos se sigue la nomenclatura de los macerales según la norma ISO (2009). En este caso, para que un grupo maceral forme parte de un microlitotipo debe de haber por lo menos 2 puntos (de los 20) de este grupo.

– Ejemplos de microlitotipos (punto de análisis):