El maceral alginita procede de algas y/o bacterias y puede tener morfologías variadas dependiendo del alga de la que derive. Son organismos ricos en lípidos, por lo que pueden generar hidrocarburos. Se distinguen dos tipos: telalginita (formando cuerpos alargados, discos aplastados o con forma de abanico) con forma externa definida y a menudo estructura interna; y lamalginita (con forma laminar y generalmente con espesor menor de 0.005 mm y longitud menor de 0.08). La telalginita es particularmente resistente frente a las transformaciones durante la carbonificacion. Es el componente mayoritario del carbón de algas (Boghead coal).

En algunos medios sedimentarios son un constituyente mayoritario de la materia orgánica, sobre todo, donde no existe una proliferación de plantas terrestres. Algunas de algas que aparecen en los carbones son similares a las actuales algas planctónicas verdes de agua dulce.

La alginita algunos casos se puede confundir con liptodetrinita. Con luz reflejada suele ser gris oscuro, más oscuro que otros macerales del mismo grupo, y con luz fluorescente aparece con un color intenso amarillo verdoso. Aunque es un maceral más característico de los carbones sapropélicos, también aparece en algunos carbones húmicos. Este maceral puede generar bitúmenes y, de hecho, puede ser abundante en algunos tipos de lutitas bituminosas.