El rango del carbón se refiere al grado de evolución que la materia orgánica ha alcanzado a lo largo del proceso de carbonificación. Estas transformaciones son aumento del contenido en carbono, de la condensación de la estructura carbonosa y la aromaticidad y del poder calorífico y disminución de la humedad y el contenido en volátiles.
Según el grado de evolución alcanzado el carbón se puede clasificar:
lignito < carbón subbituminoso < carbón bituminoso < antracita
TURBA: La materia orgánica menos evolucionada y menos rica en carbono constituye la turba. Se trata de un material poco consolidado con un elevado contenido en humedad, en el que se pueden identificar los restos de las plantas que la constituyen.
–CLASES DE CARBÓN SEGÚN SU RANGO
Bajo rango |
Rango medio |
Alto rango |
Lignito – Carbón subbituminoso | Carbón bituminoso | Antracita |
* * *
El grado de evolución de la materia orgánica puede determinarse a partir de métodos químicos (contenido en carbono, contenido en materias volátiles) o a partir de las propiedadades ópticas de los componentes del carbón, especialmente con el análisis de la reflectancia de la vitrinita. La ventaja que tiene la reflectancia de la vitrinita es que tiene una variación continuada con el rango del carbón, es homogénea en sus propiedades ópticas, se mide sobre componentes individualizados y por tanto se puede aplicar incluso en mezclas de carbones. — Ref. REFLECTANCIA DE LA VITRINITA.
El rango (clases de carbón) y la reflectancia de la vitrinita
Rango
|
Reflectancia aleatoria
|
Lignito Subbituminoso Bituminoso D Bituminoso C Bituminoso B Bituminoso A Antracita C Antracita B Antacita A |
< 0.4 0.4-0.5 0.5-0.6 0.6-1.0 1.0-1.4 1.4-2.0 2.0-3.0 3.0-4.0 > 4.0 |
Fuente: ISO 11760: 2005.
La medida de la reflectancia de la vitrinita se aplica también a rocas con materia orgánica dispersa, como las rocas madre de hidrocarburos, y es especialmente interesante para conocer la madurez de la materia orgánica y las posibilidades de la generación de hidrocarburos.
Fuente: Taylor et al., 1998.