El análisis maceral consiste en un estudio cuantitativo de los macerales del carbón. El análisis maceral se realiza siguiendo procedimientos normalizados (ISO 7404-3, 2009) que emplean un contador semi-automático de puntos que desplaza la muestra a intervalos regulares. El espaciado debe ser ½ del diámetro de las partículas. En cada punto se hace lectura del maceral sobre el cae ese punto.

Cuando el punto coincide con la intersección de varios macerales o con el límite de una partícula de carbón se aplica un acuerdo (criterio) para asignar o no ese punto a un determinado maceral.

La norma ISO (2009) establece los pasos a seguir en estos casos >

     Se pueden realizar análisis de grupos macerales o de macerales, dependiendo del objeto del estudio. Para la mayoría de las aplicaciones industriales es suficiente un análisis de grupos macerales.

     Es conveniente que el microscopio permita cambiar de luz blanca a fluorescente, particularmente para el análisis de carbones de bajo rango. Los contenidos se expresan en porcentaje en volumen que son proporcionales al área ocupada por cada componente en una superficie elegida aleatoriamente.

     * Este tipo de análisis es de gran utilidad para la industria y para la interpretación de medios sedimentarios o sobre el origen de los distintos tipos de carbón.