El maceral esporinita deriva de las esporas y granos de polen de las plantas y conserva su morfología característica.

Dibujo esquemático de una megaespora colapsada que presenta un relieve que sobresale en forma de estrella. En la sección se muestra una posible figura que podría apreciarse con el microscopio (Tomado de Taylor et al., 1998; según Stach, 1935).
Su tamaño es variable y se pueden distinguir, por su tamaño, microesporas y megaesporas que pueden ser mayores de 300 micras, pero en todos los casos se identifican como «esporinita». Las esporas tienen una elasticidad variable y normalmente presentan un relieve de pulido positivo frente a vitrinita. Si se utiliza una luz oblicua adicional en la observación con el microscopio el relieve es patente (Ref. imagen).
En carbones de bajo rango, como otros macerales de litpitnita, puede presentar reflexiones internas (Ref. imagen).