La naturaleza y proporción de macerales del carbón dependerá de las condiciones de depósito y del clima donde se haya desarrollado la turbera. Según el tipo de vegetación y los procesos físicos que sufran los restos vegetales, se darán distintos macerales y, consecuentemente, de microlitotipos. Esta asociación de microlitotipos tiene su expresión externa en los diferentes litotipos que son visibles en los afloramientos de carbón ⇒ Los litotipos: reflejo de la composicion maceral.

Cuadro en el que se relacionan litotipos, macerales (Gr. macerales) y microlitotipos (La composición de litotipos procede de Alpern et al. 1970).
Para la interpretación sedimentaria del carbón se debe que considerar, por ejemplo:
1. El grosos de las bandas que presenta el carbón, la orientación y relación geométrica de los macerales, para estudiar si ha habido una simple acumulación de material (en ese caso observar los ritmos de variación), o si ha habido transporte, o si se han dado variaciones importantes del nivel freático con desplazamientos de subambientes.
2. El tipo de macerales para conocer la procedencia de los restos vegetales y los procesos que han sufrido: humificación, gelificación, oxidación, etc. Esto se reflejará en los análisis de macerales, es decir, en el conjunto de macerales que haya y en sus proporciones.
3. Las proporciones de los macerales, de los distintos grupos macerales y la proporción de materia orgánica también ayudará en la interpretación de los medios sedimentario donde se formó la turba o las condiciones de depósitos de los restos vegetales.
Diessel (1986) distinguió entre carbones depositados en llanuras deltaicas inferior y superior y los carbones depositados en llanuras aluviales de depósito, para los carbones de Australia. En este estudio Diessel introdujo dos índices de facies:
– Indice de gelificación – Gelification index (GI)
– Indice de preservación de los tejidos – Tissue Preservation Index (TPI)
El estudio de estos índices de facies se podrá relacionar con distintas condiciones de depósito y formación de la turba.