Es un maceral de reflectancia y estructura intermedia entre la de la fusinita y la de la vitrinita. El proceso bioquímico de transformación o alteración, en la etapa de turba, en condiciones de nivel freático bajo, se conoce como fusinitización (Luber, 1934 in ICCP, 1971). Según el grado de fusinitización de tejidos lignocelulósicos se distingue la fusinita y la semifusinita. En este último caso, el grado de alteración es menor y, consecuentemente, la reflectancia de semifusinita es también menor que la de fusinita. El grado de preservación de las estructuras celulares de los tejidos en semifusinita es también menor que en fusinita y las paredes suelen están deformadas y las cavidades aplastadas.


 En los carbones de alto rango la semifusinita se caracteriza por su «anisotropía en enrejado», que es visible con luz polarizada y analizador cruzado.

El conjunto de procesos de gelificación y fusinitización explica que se puedan encontrar todos los términos de transición entre fusinita, semifusinita, telinita, collotelinita.

Por otra parte, en carbones de muy alto rango la reflectancia entre estos macerales de inertinita y de vitrinita es muy próxima.