El nombre del maceral funginita sustituye al antiguo término esclerotinita del sistema Stopes-Heerlen. La funginita procede de partes resistentes de los hongos (Micelios o esporas de hongos). Su alta reflectancia es debido a su contenido en melanina. Estos hongos pueden preservarse en zonas secas o en condiciones adversas, o pueden desarrollarse en zonas con oxígeno, como puede ser la parte superior de la turba.
Los hongos no poseen verdaderos tejidos, aunque el resultado final es parecido a un tejido celular pero con huecos irregulares de diversos tamaños. El maceral, se puede reconocer por su morfología y por su alta reflectancia.
ILUSTRACIÓN DEL SUPLEMENTO DEL ICCP, 1971 (Lignitos)
El maceral funginita está constituido por materiales de alta reflectancia: esporas, micelios y esclerocios de hongos.
ESPORAS. Tienen morfologías esféricas o alargadas, con dos o varias cavidades celulares intercomunicadas, que se caracterizan por presentar engrosamientos sobre todo en las paredes internas (Figuras 1- 9).
ESCLEROCIOS. Los esclerocios son cuerpos más o menos esféricos constituidos por masas (micelios) de agrupaciones (hifas) de fibras (Figuras 10, 11, 13).
En la figura 12 se observa una red formada por numerosas agrupaciones de filamentos (hifas) entrelazados.
EJEMPLOS