Diessel (1982, 1986) definió dos índices de facies que caracterizan el carbón y se pueden relacionar con las condiciones de depósito, en concreto están relacionados con los procesos de degradación (humificación) y oxidación (fusinitización) de los tejidos vegetales, y con las condiciones de humedad de la turbera, que favorecen los procesos físico-coloidales (gelificación):

– Indice de gelificación – Gelification index (GI)
– Indice de preservación de los tejidos – Tissue Preservation Index (TPI)

Los valores de estos índices indicarán la posición del nivel freático respecto a la acumulación de la materia orgánica (oxidación/humificación), y la intensidad de la degradación de los tejidos con la formación del detritus coloidal.

I Gelificacion

GI (Gelification Index): Es una medida del grado de humedad de la turbera. Relaciona la gelificación con la fusitinización. Se recogen los distintos grupos informales de macerales que se consideran en el índice de Gelificación.

 

I Preservacion tejidos

TPI (Tissue preservation Index): Es una medida de la relación entre tejidos y “masa de fondo” en el carbón, que guarda una relación con los procesos de humificación. Se indican los subgrupos de macerales del grupo vitrinita y los subgrupos informales del grupo inertinita (Ref. Tabla de Macerales).

 

Estos índices suponen un análisis maceral completo de los tres grupos: vitrinita, liptinita e inertinita. En este análisis se dará un tanto porciento de cada maceral, o subgrupo maceral según el interés final del análisis. En la expresión de cada índice se han considerado los distintos subgrupos, muchos de ellos informales (Ref. Tabla de macerales), para indicar los tipos de macerales que se consideran para cada índice.

Cada índice de facies se halla a partir de los porcentajes que se obtienen del análisis completo de macerales. Por ejemplo, para hallar el G.I se considerarán, por una parte, todos los macerales del grupo vitrinita más los del subgrupo geloinertinita, y por otra parte, los macerales de los subgrupos teloinertinita y detroinertinita. La materia mineral se desestima, es decir, hay que recalcular el % eliminando la materia mineral.

Normalmente, en este tipo de análisis se cuentan unos 500 puntos de la muestra, desplazando la muestra a intervalos de 0,5 milímetros.

Se puede establecer una relación entre los índices de facies, para diversas muestras de carbón, y los medios sedimentarios donde tuvieron su origen.