Existe un criterio sistemático (ISO, 2009) para determinar la lectura de un punto de intersección del retículo cuando este punto coincide con el límite de varios macerales o con el límite de una partícula de carbón.
En estos casos se debe seguir una lectura de los cuadrantes del campo de visión en el sentido de las agujas del reloj (A, B, C, D), empezando por el cuadrante superior derecho. En este sentido, se hace la lectura en el primer cuadrante donde el punto de intersección no coincide con ningún tipo de límite. Se considera, entonces, el grupo maceral o el maceral de ese cuadrante.

1. Caso normal (El punto cae sobre un maceral) en el que se hace la lectura en el cuadrante A: Vitrinita. 2. Caso de límite (El punto cae en una intersección). La lectura se hace en el primer cuadrante donde no existe intersección de dos macerales: cuadrante B (Inertinita). 3. Caso de límite. La lectura se hace en el cuadrante libre de intersección de macerales haciendo la lectura en el sentido de las agujas del reloj: cuadrante C (Liptinita). 4. Caso de límite. en este caso todos los cuadrantes presentan una intersección a excepción del B, pero en este cuadrante no coincide con el poliester que une las partículas de carbón. En este caso no se considera la lectura.